Mostrando entradas con la etiqueta Java. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Java. Mostrar todas las entradas

domingo, 26 de julio de 2009

Diagramas UML y código JAVA en NetBeans 6.5

En la entrada anterior se vió como crear un diagrama de clases en UML sobre Netbeans, ahora pongo cómo se agregan atributos y métodos a las clases y cómo obtener el código en JAVA.

Para nombrar una clase damos doble click sobre la propiedad Name del diagrama.

Si queremos agregar atributos y/o métodos solo damos click derecho y elegimos la opción deseada.

Podemos especificar la visibilidad o alcance y su valor de inicialización.
Así mismo para los métodos se pueden añadir sus parámetros.
Una opción interesante es la de poder agregar su documentación:
Yo creé un proyecto nuevo llamado proyectoOrdenador para obtener el código de la clase a partir de su diagrama UML aunque se puede añadir a cualquier proyecto. Sobre el nombre del proyecto UML, damos click derecho y elegimos Generar código.


Indicamos el proyecto en el cual se va a generar el código y damos aceptar.
Ya tenemos el código generado, con sus atributos y métodos.

Tal vez yendo un poco más allá también podamos añadir a los atributos sus metodos get y set.
En el menú Reestructurar damos click en Encapsular campos y después elegimos qué campos y métodos inlcuir.

sábado, 25 de julio de 2009

Generar diagramas UML en NetBeans 6.5

Una de los complementos que se me hizo interesante en NetBeans es la creación de diagramas UML. Estos son los pasos para instalarlo y algunas imágenes. Después pondré un ejemplo de cómo generar el código de las clases que vayamos haciendo de este modo.

1. Una vez abierto nuestro IDE, en el menú Herramientas damos click en Complementos.

2. En la pestaña de Complementos disponibles buscamos UML, y elegimos Instalar.
3. Una vez descargado, tenemos que aceptar el acuerdo de siempre y finalmente damos click en Finalizar.
4. Ya instalado el complemento, en la pantalla de Proyecto Nuevo ya tendremos habilitada la opción de crear proyectos en UML.
5. Como se puede observar podemos crear diversos tipos de diagramas, para el ejemplo voy a ocupar el diagrama de clases.
6. Ya creado el proyecto solo es cuestión de arrastrar los elementos para empezar a trabajar con ellos y las posibles relaciones que se pueden hacer.
Son muchas las posibilidades que se tienen con este complemento instalado en el IDE como la aplicación de ingeniería inversa a un codigo en JAVA para crear su diagramado.

jueves, 8 de enero de 2009

Clase Factorial Java

El mismo ejemplo anterior pero ahora con Java:

/**
*
* @author driverInside
*/

public class Factorial {
// Atributos
private int factorial;
// Métodos
long facIte(int base){ // metodo iterativo
factorial = base;
if (base == 0){
return 1;
}
else{
while(base > 1){
factorial = factorial * (base -1);
base--;
}
}
return factorial;
}// fin del método facIte

long facRec(int base){ // método recursivo
factorial = base;
if(base == 0){
return 1;
}
else{
return base * this.facRec(base -1);
}
} // Fin del método facRec

public static void main(String[] args) {
// se crea un objeto Factorial
Factorial factorial = new Factorial();

for(int i =0; i <=10; i++){
System.out.printf("El factorial de %d es: %d\n",
i, factorial.facRec(i));
}

} // fin de la función main

}// fin de la clase factorial